¡LLEGA EL X MUNDIAL DE ESCRITURA!
¿Te interesa escribir y nunca te animaste? ¿Te gustaría encontrar más tiempo para escribir?
¡Entonces anotate gratis en el Mundial de Escritura!
Inscripción: 1 al 20 de agosto.
Edad: a partir de 6 años. Tres categorías: adultos, adolescentes y niños.
Período de escritura: 11 al 15 de septiembre.
Mundial de Poesía (optativo): 18 al 22 de septiembre.
Escribís solo, pero jugás con un equipo. Podés anotarte con tus amigos o inscribirte solo y la plataforma te asigna un equipo.

LAS CLAVES DEL MUNDIAL
01
NO HAY QUE SER UN EXPERTO
Para participar, no hay que ser escritor ni tener experiencia previa; solo ganas de sumarse y el compromiso de escribir un texto cada día.
02
SE JUEGA EN EQUIPOS
El Mundial se juega en equipos. Los jugadores pueden inscribirse en equipos ya conformados o de manera individual (en este último caso se les asignará un equipo).
03
HAY TRES CATEGORÍAS
Los participantes y los equipos compiten en tres categorías distintas: general (más de 19 años), adolescentes (13 a 18 años) y niños (12 años o menos).
04
PESCA DEL DÍA
La única regla es que los textos tienen que ser escritos en el día: no está permitido presentar textos escritos anteriormente, ni acumular caracteres durante el juego para días posteriores.
05
LAS CONSIGNAS NO SON OBLIGATORIAS
Las consignas funcionan como disparadores para habilitar la escritura, pero no es un requisito seguirlas.
06
HUSO HORARIO
En el Mundial, el día corre desde las 6 am de un día hasta las 6 am del día siguiente (GMT-3). La referencia es el horario de Argentina.
07
ACTIVIDADES ABIERTAS Y GRATUITAS
Durante la/s semana/s de escritura de cada edición, se realizan entrevistas, cursos y talleres gratuitos con escritores y editores de todas partes del mundo, para todas las edades.
MÁS DE 50.000 PERSONAS DE 50 PAÍSES DEL MUNDO YA FUERON PARTE DE LA EXPERIENCIA
El Mundial de Escritura surgió en el año 2013 como un juego interno en los talleres de Santiago Llach. En 2020, se abrió la competencia al público general y, en solo tres días, se inscribieron más de 3.000 personas. En sus primeras seis ediciones, participaron importantes escritores, editores y referentes internacionales de la literatura proponiendo consignas, coordinando charlas y talleres y evaluando los textos de los participantes.

ANA LANGIER (Argentina)
"Cuando aparece, cuando llega su momento, el Mundial se convierte en mi motor escritor. Este año, coincidió con los exámenes de final de cuatrimestre. Poder encontrar un tiempo para escribir (casi) todos los días fue un placer, un recordatorio de por qué hago lo que hago.".
ROCÍO LÓPEZ KARABABIKIAN (Argentina)
"El mundial es una oportunidad maravillosa de disfrutar y compartir de la escritura. Creo que apela muy bien a ese carácter lúdico que para mí tiene siempre, y que sea en equipos ayuda a dejar de pensarla como una actividad solitaria. Es la sexta vez que participo y, más allá de la alegría de terminar con unos cuantos textos nuevos, me fascina ir leyendo las cosas que hacen mis compañeros y experimentar con ellos el proceso de escribir y editar.".
ALEJANDRA KNUDSEN (Argentina)
"Me encantó la experiencia del mundial, sobre todo por el dinamismo de la competencia ya que tuve que escribir en vivo y en directo por la falta de tiempo, lo que me resultó muy interesante porque largas creativamente cualquier idea que te viene a la cabeza.".
MÓNICA JOSID (Argentina)
"Participé en las últimas tres ediciones del Mundial de Escritura y fui semifinalista del Mundial de Traducción. “Agítese antes de usar” es un gran equipo. Nos leímos entre todos desde el principio, trabajamos los textos desde la individualidad y desde el grupo. El Mundial me permite jugar a “profesionalizar mi escritura”: a seguir consignas, a escribir con regularidad y a cumplir con extensiones y plazos. Con el Mundial descubrí que a veces a la creatividad le gusta jugar con reglas.".
CÉSAR DANIEL TORRES (Argentina)
"El mundial me parece muy interesante por la causa que lo puso en marcha. Lo de la falta de disciplina de los “escritores”, empezando por mí.".
PAMELA AGUIRRE LEONETTI (Uruguay)
"Fue mi primer Mundial de Escritura y el desafío de escribir al menos 3000 caracteres todos los días durante una semana me pareció fantástico. Me di cuenta de que las madrugadas pueden ser tan productivas como las mañanas y que si se quiere escribir, se escribe. Se me hizo patente esta frase de Eugenia Almeida: "Escribir es un acto. No un plan, un deseo, un hipotético quisiera".".
CANDELA FABRONI (Argentina)
"Me anoté en dos mundiales de escritura (este último siendo el segundo), para hacer el ejercicio de escribir. Siempre me anoté con grupos de gente conocida que tenía esas mismas ganas de probar a ver qué sale.".
CLAUDIA MARIEL CHAMUDIS LEONOWIEC (Argentina)
"Es la cuarta vez que participo del Mundial de Escritura. Armamos un grupo potente, la mayoría vive en Buenos Aires, así que al principio nos conocimos solo virtualmente. Tenemos un grupo de whatsapp, nos damos ánimos y nos leemos. Con el Mundial gané nuevas amigas (algunas me han venido a visitar al campo). Soy de las que escribe turno mañana, porque me levanto muy temprano y a las seis ya estoy leyendo la consigna.".
SANTIAGO PERALTA (Argentina)
"Mi experiencia en el mundial siempre es muy buena, lo conoci por mi psicologa que me lo recomendo y desde que lo descubri no paro, estoy desde la 3 edición aunque no participe en todas, tan solo en 4.".
JUAN DIEGO GIRALDO (Colombia)
"Desde el año pasado empecé a participar del mundial de escritura como tarea de lenguaje y me gustó mucho escribir mis propias historias.".
MORENA DOPAZO (Argentina)
"Me llevo de este mundial un recuerdo hermoso. La adrenalina de llegar a la final y tener un equipo muy lindo se van conmigo.".
VALENTÍN GARCÍA LASCANO (Argentina)
"Mi experiencia fue un remolino de emociones. Aunque al comienzo estaba estresado e inseguro, me ayudó mucho con mi bloqueo creativo y retomé lo que tanto amo.".
CATALINA CANULLAN WEISE (Argentina)
"Es la segunda vez que participo en el Mundial de Escritura. Con Iara, Helena, Martu, Vicky y Emi que son amigas y compañeras de escuela armamos el equipo "Las Rosaritas".".
VICTORIA OVEJERO (Argentina)
"Esta edición fue mi primera edición, algo así como decir: "este mundial fue mi primer mundial ganado", y me refiero exclusivamente al mundial de fútbol. Una experiencia extraordinaria y divertida, y lo sigue siendo. Escribir todos los días fue un desafío, pero lo acepté y no me arrepiento".
VIOLETA OLIVERA VILLAMIL (Argentina)
"Quisiera que el Mundial durara todo el año. Más que nada porque le suma a la escritura la felicidad de hacer cosas con otrxs. Escribir y leerse entre varixs me parece lo más lindo del Mundial.".
SIENNA LUPE OSONA (Argentina)
"Me gustó mucho la experiencia y fue la primera vez. Fue divertido tener que escribir tanto todos los días, pero lo que más me gustó es leer las historias de mi equipo, estuvieron geniales. Y seguro voy a participar en la próxima edición.".
SOFÍA GIANGRECO (Argentina)
"En el mundial la pasé muy bien. Fue muy divertido escribir todos los días aunque también me costó un poquito porque había unos días que tenía nado sincronizado y terminaba muy tarde y además tenía colegio de 8 a 4. Pero igual así me encantó y fue muy divertido. Fue muy linda la experiencia y quiero repetirla.".
EZEQUIEL IBARLUCÍA (Argentina)
"Mi mamá me recomendó anotarme, ella participa desde la primera edición del mundial de escritura, en mi caso, fue mi primera vez. Estuvo bastante entretenido e interesante. El cuento que postulé es del que más orgulloso estoy, creo que es con el que más conecto. No es una historia muy específica, cualquier persona que viva en una gran ciudad se puede sentir identificado. A veces la música que escuchamos con nuestros auriculares nos aísla de todo lo que está pasando a nuestro alrededor, pero si nos lo sacamos podemos oír cosas muy impactantes. Yo ya estoy acostumbrado a vivir así, pero para alguien que viene de un pueblo puede ser muy fuerte.".
PABLO HANNI (Perú)
"Este fue mi primer Mundial. Cuando me inscribí no tenía la menor idea de qué esperar, pero me gustaron mucho las consignas. ¡Espero volver a participar!".
JUAN RANDLE (Argentina)
"Fue muy especial apartarme una hora más o menos después de despertar para enfocarme solamente en escribir. Lo que más contento me pone es haber disfrutado tanto el proceso y de una manera genuina. Era un rato de no pensar en nada más.".
CAROLINA DI NIRO (Argentina)
"Es mi primera vez participando en este encuentro y me generó una muy linda sensación, de principio a fin. No lo conocía, pero mi docente de Literatura me comentó sobre este proyecto como una muy buena experiencia. Tenía razón. Se trata de un proyecto que me gustó mucho y me acercó de nuevo a la escritura luego de no poder hacerme tiempo para escribir. Tengo muchas ganas de volver a participar en futuras instancias y lo recomiendo a todo aquel que disfrute de la escritura, no sólo por el carácter competitivo, sino por darle un empujoncito a la imaginación y a la creatividad.".
GALA PROSPERI SUED (Argentina)
"La verdad es que en el Mundial de Escritura me tocó un grupo muy buena onda y eficiente y que gracias a ellos pude convertirme en finalista.".
MIGUEL BRUNO (Argentina)
"Participé del primer mundial de escritura con un equipo formado por participantes de uno de los talleres que doy. Volví a participar en algunas otras ocasiones. En el IX Mundial decidí que no iba a participar por cuestiones de tiempo, al final me anoté a último momento, solo. Me parece que es una propuesta útil para impulsar el hábito y escribir textos con menos auto-exigencia".
IMANOL AURELIO FIDEL RODRIGUEZ PRONKO (Argentina)
"Mi experiencia fue caótica a decir verdad. Mis horarios escolares me liberaban casi todos los días a las 6:00 pm, y llegaba a mi casa 8:00. El problema del tiempo solo se acrecentaba ya que yo necesitaba estar en un ambiente y mindset especifico, que no sabia como crear “artificialmente”. Todo esto culmina en escribir desde la hora media nocturna, de forma febril hasta cerrar de forma mas o menos satisfactoria el tema, terminando en mi cama desecho pero feliz a las 3 y media de la mañana, o incluso mas tarde. Quiero decir, todos mis relatos son básicamente borradores escritos directamente en la pagina web del mundial, incluido el ganador. Pero creo que me jugo a favor, demasiado tiempo y la sinceridad de cada una de esas historias seria limada sin querer, y demasiado poco hubiera hecho que no se pudiera hacer un recorrido justo hacia el núcleo de cada historia.".
DOMÉNICA MOREIRA REYES (Ecuador)
"Mi experiencia en el mundial fue maravillosa llegue a esta competencia por una amiga, yo escribo mis propias historias e inclusive gane un concurso en mi escuela. Lo interesante de esta competencia son los retos de cada día mi imaginación estaba a mil, esperaba él siguiente día para ver qué consigna tenía para escribir a pesar que estaba de vacaciones en otro país soñaba con mis cuentos y lo curioso era que me dormía pensando en la continuación de cada historia que escribía. Estoy tan Feliz de haber llegado a la final no me lo esperaba.".
PAULA BORDONADA (España)
"Es mi primera vez en el Mundial de Escritura. Me inscribí, alentada por personas queridas que suelen participar, con la intención de recuperar la constancia y la confianza en mi escritura. ¡Y surtió efecto porque me he lanzado a escribir mucho más desde entonces!".
FRANCISCO PIRATO BENDERSKY (Argentina)
"La verdad es que esta es la primera vez que participo en el Mundial, me parece que es una muy buena idea, estoy ansioso por saber los resultados, me gustaría que fuese todo más rápido. PD: Si llego a ganar le prometí a mi equipo que me voy a rapar.".
ESTELA CALVO (Argentina)
"La experiencia del Mundial fue muy buena, apasionante, puesto que fue elegido un cuento mío y a partir de ahí se generó una adrenalina inesperada. Todo lo que pasó fue muy bello, incluyendo la expectativa de lo que vendrá. Seguir escribiendo en un nuevo marco, otra cosa, abre un horizonte que agradezco y disfruto.".
FATIMA COSTA (Argentina)
"Mi experiencia en el mundial estuvo BUENISIMA, me encanta tener cada día una consigna diferente, era cada día abrir una puerta y que te dijeran -hola, me contas un cuento de la vida secreta de algún pariente tuyo- o -de cómo hacen la cama los perros- y así todos los días de la semana.".
JULIETA KAMINKER (Argentina)
"Cuando decidí, junto con el resto de los miembros de mi equipo, que participaríamos del mundial de escritura, teníamos dudas sobre la dificultad de la tarea y cómo podríamos encontrar equilibrio entre la carga del mundial y la carga horaria escolar. Sin embargo, considero que, una vez que nos adentramos en la producción de textos de manera diaria, pasamos muy lindos momentos discutiendo las consignas y compartiendo nuestras historias. Es por esta razón que puedo decir con determinación que el Mundial fue una hermosa experiencia que recordaré con mis amigos con mucho cariño en el futuro.".
FRANCISCA GRASSI (Argentina)
"La dinámica del mundial me resultó fascinante. Me encantó tener un incentivo a escribir todos los días por una semana. La escritura es algo que me hace muy bien, y a veces en la rutina pierdo el hábito de recurrir a ella, así que el Mundial me vino de 10.".




